
Los diputados Abelardo Díaz y Homero Ruiz
solicitaron a la AN que se investigue la situación de la Leishmaniasis y
el PAE en el Táchira. Alertaron que en la región tienen un año sin la
vacuna de inmunoterapia del Dr. Jacinto Convit medicamento que se les
venía aplicando con regularidad, de manera gratuita.
Los
parlamentarios tachirenses de la Asamblea Nacional por el partido
Copei, Abelardo Díaz y Homero Ruiz solicitaron formalmente a la Comisión
Permanente de Desarrollo Social Integral del poder legislativo
nacional, que se inicie una investigación relacionada con la difícil
situación que hoy atraviesan los pacientes con Leishmaniasis en el
primer centro asistencial del estado Táchira, así como también se
investigue las causas y se busque solución inmediata a las
circunstancias que hoy mantienen sin el Programa de Alimentación Escolar
(PAE) a los niños y niñas de las escuelas de la región andina.
Señaló el diputado Abelardo Díaz que los
pacientes con Leishmaniasis, ya tienen un año sin la vacuna de
inmunoterapia del Dr. Jacinto Convit medicamento que se les venía
aplicando con regularidad, de manera gratuita y que sanaba la enfermedad
de manera rápida y sin producir en los pacientes efectos secundarios
que terminan afectando severamente otros órganos del cuerpo humano.
“Según informaciones que hemos recibido,
el MPPS, a través del INH, (Instituto Nacional de Higiene) eliminó
como tratamiento la vacuna del Dr. Convit, dando paso a un tratamiento
con un medicamento denominado glucantime, ampollas, que dañan los
riñones, produce arritmias cardiacas, y que además al comienzo del
tratamiento pueden aparecer los siguientes efectos adversos como fiebre
pasajera acompañada de escalofríos o de sensación de mareo con sudores,
tos y vómitos, al mismo tiempo que no termina sanando la enfermedad, por
lo que se busca la intermediación de la AN ante las autoridades
nacionales en materia de salud para que se vuelva a disponer de la
vacuna elaborada por el Dr. Convit”, dijo Díaz.
De igual forma, el parlamentario Homero
Ruiz, aseguró que la inmensa mayoría de niños y niñas que cursan
estudios en las distintas instituciones educativas de dependencia
nacional y regional hoy no están recibiendo la alimentación a la que
tienen derecho a través del Programa Alimentario Escolar (PAE), como
consecuencia de las grandes deudas que el gobierno nacional mantiene con
los proveedores del programa, “situación a la que se le debe buscar una
salida inmediata, por ser un tema altamente sensible por tratarse de la
comida de los niños y niñas del Táchira”.
Los diputados tachirenses manifestaron
que en la próxima plenaria de la Comisión de Desarrollo Social Integral
del parlamento nacional, se les otorgará derecho de palabra para
ahondar en estas solicitudes, hacer entrega de los soportes probatorios
de esta lamentable situación e iniciar de manera inmediata tanto la
investigación, como la búsqueda inmediata de las respectivas soluciones a
estos casos que están afectando de manera sistemática a estos sectores
de la población regional que se encuentran severamente afectados y en
estado de indefensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario