
En el transcurso de la última sesión de la Asamblea Nacional, se
debatió un crédito adicional para los ministerios de Salud y
Alimentación por un monto superior a los seis mil millones de bolívares,
sobre este punto el diputado por el estado Táchira, Abelardo Díaz
señaló que dicho crédito pone en evidencia el gran fracaso de las
políticas alimentarias del gobierno, “que quebró al productor nacional y
se han robado la plata de la comida de los venezolanos, sobre todo de
los más humildes”.
“Una buena parte de este crédito es para importar más de 800
toneladas de alimentos, arroz, caraotas, lentejas, pastas. Con este
crédito se demuestra que en Venezuela no estamos produciendo nada, que
la producción nacional se acabó, que necesariamente tenemos que
importar, ese fue el destino agroalimentario que el gobierno decidió
tomar porque en la importación están los guisos, con la importación se
han robado la plata de los alimentos de los venezolanos”. Recordó Díaz,
que cada semana se promete desde el gobierno publicar la lista de las
empresas de maletín que recibieron dinero de Cadivi para importar
alimentos, nunca los trajeron y vendían los dólares en el mercado negro,
“queremos que las publiquen y junto a esa lista el nombre de los
funcionarios corruptos rojos quienes entregaron los dólares del país de
manera irregular y que desangraron a este país con Cadivi”.
Asimismo el parlamentario socialcristiano manifestó que nuestro país
hoy tiene diferentes “alianzas” internacionales, que en nada benefician
al país, como por ejemplo el Alba, y dijo que mientras en el estado
Táchira y en todo el país, la gente está haciendo largas colas para
adquirir alimentos “si es que hay”, a través del Alba, Venezuela
financia a El Salvador con el 60 por ciento de los recursos para la
producción de granos, como los frijoles y el arroz que son producidas
allá “con nuestro dinero pero que aquí no se consiguen. El papel
higiénico que no hay en Venezuela, en El Salvador se produce papel
Alba, hecho con dinero del petróleo de todos los venezolanos”, a tiempo
que mostraba al país unidades de arroz, granos y papel higiénico
producido en El Salvador con financiamiento de PDVSA.
Durante su intervención el diputado copeyano resaltó que este crédito
es una irresponsabilidad, “ya que sólo garantiza cuatro meses de
abastecimiento de algunos rubros” sin dar respuesta de lo qué sucederá
después, y solicitó que esos dólares que el gobierno venezolano le
entrega a El Salvador para que produzca estos alimentos, se los entregue
al productor nacional “para que volvamos a producir y seamos un país
autosustentable en materia agroalimentaria”.
En la AN la prioridad es la persecución política y no atender las necesidades del pueblo
Así lo manifestó el también diputado por el estado Táchira ante la
Asamblea Nacional, Homero Ruiz, al momento de intervenir en el la
plenaria, “es bueno que el pueblo de Venezuela sepa, que este crédito
adicional, que va destinado a atender dos sectores muy sensibles para la
sociedad venezolana, como lo son la dotación para la red médico
asistencial pública y un plan extraordinario para el abastecimiento
alimenticio, estaba listo para ser aprobado la semana pasada, pero para
la mayoría oficialista que hace vida en la Asamblea Nacional la
prioridad fue allanarle la inmunidad parlamentaria a María Corina
Machado, antes que atender las necesidades del pueblo venezolano. Para
el PSUV la prioridad es utilizar el parlamento como un instrumento para
la persecución política y no como una herramienta para solucionar la
profunda crisis política, económica y social por la que hoy atraviesa
nuestro país.”
A juicio del parlamentario, el grave desabastecimiento que hoy vive
Venezuela, no es más que el resultado de 15 años de implementación de
una política de persecución hacia la empresa privada desde el Gobierno
Nacional, “aquí se ha implementado una política de ataque hacia la
empresa privada, durante los últimos años se ha producido un
debilitamiento de las garantías jurídicas en el país, de igual manera se
ha restringido la asignación de divisas a las empresas productoras de
alimentos, buscando con esto facilitar el proceso de expropiación de más
de 120 agroindustrias que hoy están en manos del Gobierno Nacional,
pero que no le traen ningún beneficio al pueblo venezolano.
Para finalizar, Ruiz afirmó que resulta criminal para el país, que el
Gobierno de Nicolás Maduro prefiera invertir más de 4 mil 500 millones
de bolívares en la importación de alimentos, antes que inyectarle esos
recursos a la producción nacional y así generar miles de puestos de
trabajo de calidad para los venezolanos. Bloque Parlamentario del Táchira- COPEI