
El diputado por el estado Táchira y dirigente socialcristiano Homero
Ruiz, acudió hasta el Palacio de Miraflores, con la finalidad de
consignar ante el despacho del Presidente de la República, un plan de
acción que permita minimizar el contrabando, elevando la calidad de vida
de los habitantes de la frontera.
Según lo manifestado por el parlamentario tachirense, desde el
Gobierno Nacional deben implementarse una serie de medidas que ataquen
con mucha fortaleza una serie de problemáticas.
“Hoy hemos acudido ante el despacho del Presidente con las mejores
intenciones de colaborar y de buscarle una salida real al problema del
contrabando y el desabastecimiento. Desde Copei estamos presentando un
plan de acción realizable, viable, que debe ser discutido por todas las
partes afectadas, es decir, la sociedad y el Estado”, manifestó
“Si queremos acabar de manera real y sincera con el contrabando,
debemos empezar por solucionar una serie de situaciones que lo
promueven. Es necesario que la calidad de vida del ciudadano de la
frontera mejore, y esto pasa por el hecho de garantizar la seguridad
personal de nuestros ciudadanos, fomentar la creación de nuevos puestos
de empleo y sobre todo lograr que los servicios públicos en la zona sean
de calidad”, agregó Ruiz.
A juicio de Ruiz, el problema del contrabando no se trata solamente de un negocio de grandes mafias.
“El contrabando en la frontera no es realizado exclusivamente por las
grandes mafias criminales. Hoy en día el contrabando se ha convertido
en un medio de vida para más de 20.000 familias de la zona, esto como
consecuencia de la inexistencia de posibilidades reales de salir
adelante para la gente. El desempleo en la frontera es muy alto y en tal
sentido el gobierno debe generar las condiciones jurídicas y económicas
necesarias para fomentar el empleo en la zona, ya que la única forma de
sacar a la gente del contrabando es garantizándole un puesto de trabajo
estable y digno mediante el cual puedan llevar el sustento a sus
hogares”.
Finalizó el diputado Homero Ruiz asegurando que si se logra mejorar
el entorno social de la frontera, se minimizará el contrabando, “si
logramos que en la frontera haya servicios públicos de calidad y que
haya empresas productivas que oferten suficientes puestos de trabajo,
disminuirá considerablemente el contrabando y a la vez se reactivará la
economía fronteriza”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario