
Venezuela solo percibe el 50% del costo del precio del barril.
Si Venezuela dejara de destinar cerca 270 mil barriles de petróleo en
convenios de cooperación energética, el inminente aumento en el precio
de la gasolina no sería necesario, aseguró Homero Ruiz, diputado por el
estado Táchira ante la Asamblea Nacional.
Para Ruiz, asumir una medida como el aumento del precio de la
gasolina, mientras el país atraviesa la peor crisis económica de la
historia es un error, "pretender cubrir el enorme hueco fiscal que hoy
presenta el gobierno nacional, sacándole dinero de los bolsillos a los
ciudadanos resulta inaceptable para un país como Venezuela, tener la
gasolina subsidiada es un beneficio y además un derecho para los
venezolanos", detalla una nota de prensa.
Afirmó, que los acuerdos de cooperación en materia energética
suscritos durante los últimos 15 años generan pérdidas mil millonarias a
la nación, "convenios como Petrocaribe, del que se benefician 18
países, el Convenio Integral de Cooperación del que se benefician
Argentina y Cuba, y el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas del
que forman parte Bolivia, Paraguay y Uruguay, se traducen en 270 mil
barriles de petróleo al día".
Ruíz explicó de Venezuela solo percibe el 50% del costo del precio
del barril diario, es decir unos 50 dólares por barril de petróleo, y el
restante 50% es pagadero a 25 años, con una tasa de interés del 2 %.
Insistió en la necesidad de suprimir estos convenios, "pretender
mantener estos convenios de cooperación que le generan pérdidas a
Venezuela por casi 5 mil millones de dólares es insostenible, Maduro
debe sincerar el gasto público antes que pensar en disminuir cada vez
más la ya mermada capacidad adquisitiva del venezolano con el aumento de
la gasolina".
No hay comentarios:
Publicar un comentario