A propósito del crédito adicional presentado para el estado Táchira
durante el debate en la última sesión de la Asamblea Nacional, Homero
Ruiz, representante de la entidad manifestó que dichos recursos
ascienden a un monto de 200 millones de bolívares y los mismos están
destinados a resarcir una serie de destrozos que se han presentado en
los municipios metropolitanos del estado, como consecuencia de la acción
criminal de los grupos violentos que actúan al margen, producidos al
atacar las manifestaciones pacíficas del pueblo tachirense, “son más de
50 días de protestas los que ha vivido la región, como resultado de un
pueblo, que se ha levantado para exigir un cambio político en
Venezuela, el Táchira exige ser escuchado tanto por el gobierno
nacional como por el gobierno regional, somos un pueblo que exige
soluciones.

Hoy queremos reivindicar la lucha legítima del pueblo tachirense, un
pueblo que se ha levantado dignamente y ha resistido la represión brutal
y desmedida por parte del gobierno de Vielma Mora, son más de 50 días
de atropellos continuos”.
Destacó Ruiz que todo lo que ha sucedido en el Táchira es producto de
más de 10 años de atropellos, “el pueblo del tachirense ha sido vejado,
humillado y maltratado durante más de 10 años por parte del gobierno
nacional y por el actual gobernador del estado, José Gregorio Vielma
Mora, quien desde que llegó al gobierno no ha hecho más que perseguir a
la gente, nos ha calificado de delincuentes, paramilitares,
contrabandistas. El gobernador se ha dedicado a perseguir y reprimir al
pueblo del Táchira, con lo que se venido generado un caldo de cultivo,
muy negativo, hecho que hemos venido advirtiendo, pero que
lamentablemente el gobernador de la entidad se ha negado a escuchar, los
reclamos del pueblo son legítimos y lo que hoy le exige en la calle es
soluciones, ya basta de tanta inseguridad, escasez y represión”.
De igual manera manifestó Homero Ruiz durante el debate en la
Asamblea Nacional, que en el Táchira se ha producido un uso
desproporcionado de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad del
estado, hecho que lejos de ayudar, lo que ha logrado es fomentar más
violencia, “en el Táchira se ha implementado la represión más vil que
se ha visto en Venezuela en los últimos años, han sido reprimidas
urbanizaciones, zonas residenciales, lugares dónde hay niños y ancianos;
se han violentado hogares y allanado conjuntos residenciales”. Mencionó
que zonas como Pueblo Nuevo, Los Teques, Barrio Sucre y La Rotaria han
sido atacadas sin piedad, “desde el gobierno lo que se ha fomentado es
una lucha de pueblo contra pueblo.”
Señaló el diputado que en las manifestaciones se ha visto como han
participado grupos irregulares armados, al margen de la ley acompañados
por las tropas de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional
Bolivariana utilizando vehículos sin placa y que son de uso exclusivo
del estado. Vehículos que están siendo utilizados para transportar
grupos armados que agreden y asesinan impunemente al pueblo tachirense,
“los responsables de las cinco muertes que se han producido en el
Táchira como consecuencia de esos ataques criminales, tienen que pagarle
a la justicia por sus actos, estos asesinatos no pueden quedar
impunes”.
Asimismo Homero Ruiz, cuestionó la detención del alcalde de San
Cristóbal, Daniel Ceballos, quien fue detenido por, “supuestamente
desacatar una orden del Tribunal Supremo de Justicia, por no levantar
las barricadas y acabar con las protestas, pero resulta que la Alcaldía
del municipio San Cristóbal cuenta con una policía municipal desarmada,
una policía diezmada, tienen menos de 80 funcionarios y que además no
cuenta con los equipos necesarios para actuar en este tipo de
manifestaciones ¿cómo puede un cuerpo de policía en esas condiciones
levantar una protesta espontánea y que se desarrolla de forma
generalizada por toda la ciudad? ¿Por qué no le aplican esto al
gobernador Vielma Mora que si cuenta con más de tres mil quinientos
funcionarios policiales en el estado, además cuenta con todos los
funcionarios de la Guardia Nacional y más de 1800 policías nacionales?
Aquí el que no hizo nada por defender a la ciudadanía de los ataques y
de la violencia propinada por los grupos violentos, fue Vielma Mora”
El parlamentario finalizó su intervención solicitando que estos 200
millones de bolívares que hoy se aprueban para recuperar la ciudad de
los destrozos, sean destinados al beneficio el pueblo, “esperamos que
estos recursos no terminen siendo utilizados en la campaña electoral en
la que pretenden montar un alcalde chavista en San Cristóbal, que es un
pueblo que nunca se va a arrodillar y que siempre será territorio de la
libertad, del progreso y la democracia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario