Los Diputados Homero Ruiz, Iván Colmenares, Morel Rodríguez y Norman
Labrador, en representación de la Mesa de la Unidad Democrática se
apersonaron ante el despacho del Ministro de Educación Héctor Rodríguez,
con la finalidad de presentar una serie de planteamientos con respecto
al actual funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)
mismo que a su juicio no está prestando un servicio de calidad.

Homero Ruiz, representante del estado Táchira ante la Asamblea Nacional manifestó lo siguiente “en estos momentos el Programa de Alimentación Escolar se encuentra totalmente paralizado en al menos 12 estados del país como consecuencia de la falta de pago por parte del Ministerio de Educación a los prestadores del servicio de plato servido, los que en su mayoría son cooperativistas. Solo en nuestro estado Táchira son 28 los proveedores que tienen desde el mes de abril del 2013 sin cobrar por el servicio que prestan en las escuelas y liceos bolivarianos, presentandose una deuda que supera los 32 millones de Bsf.”
Más de 2 millones de niños afectados
Afirmó Ruiz que como consecuencia de la paralización parcial del
Programa de Alimentación Escolar más de 2 millones de escolares están
dejando de recibir el beneficio “el PAE cuenta con un presupuesto que
asciende a 5 mil millones de Bsf. Para atender a más de 4 millones 300
mil estudiantes en todo el país, lo cual nos deja la cifra miserable de
5.6 Bsf. Por niño al día, monto con el cual resulta imposible atender
los requerimientos nutricionales mínimos de los estudiantes y mucho
menos prestar un servicio de calidad. Son más de 50 mil niños, niñas y
adolescentes tachirenses los que hoy están dejando de recibir su
alimentación ”
Finalmente manifestó el Diputado Homero Ruiz, que en aras de mejorar
el funcionamiento del programa social le presentaron tres planteamientos
al Ministro “en primer lugar, le estamos solicitando al ciudadano
Ministro de Educación que inicie de manera inmediata una investigación
exhaustiva en todos los niveles dfuncionamiento del PAE, Coordinación,
Distribución y Entrega. De igual manera se hace imprescindible que
desde el Ministerio se revise el tema de la deuda que se tiene con los
proveedores, ya que pagando es la única forma de reactivar el servicio
que hoy se encuentra paralizado y en tercer lugar, le estamos
proponiendo al Ministro que se adelanten una serie de mesas de trabajo
en las que participen todas las partes afectadas, Ministerio,
Proveedores y Comunidades de Padres y Representantes, a fin de formular
una metodología de trabajo más eficiente y de esta forma prestar un
servicio de calidad a los estudiantes.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario