
Para
el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Táchira Homero Ruiz,
el Gobierno Nacional ha venido realizando una serie de aumentos
salariales que para nada satisfacen las expectativas de los
trabajadores, ya que los mismos no cubren ni siquiera la inflación, "con
aumentos salariales diluidos pretende el Gobierno Nacional tapar la
grave crisis económica que atraviesa el país, el aumento aprobado del
salario mínimo y los aumentos para los docentes nacionales y
universitarios para nada se ajustan a la realidad familiar de los
venezolanos. Esos salarios están muy por debajo del costo de la canasta
básica y ni siquiera cubren la inflación acumulada de los años 2010 al
2013 que supera el 114%, esto sin tomar en cuenta las dos devaluaciones
implementadas este año”.
De
igual forma manifestó el parlamentario social cristiano que la
metodología implementada de aumentar los salarios de forma escalonada va
contra los intereses de los trabajadores, "el aumento escalonado del
75% que se les ha aprobado a los docentes nacionales y universitarios se
diluye en la inflación, la inflación aumenta a un ritmo muy superior al
de los aumentos salariales y por consiguiente se ve mermado el poder
adquisitivo de todos los trabajadores que aspiraban por lo menos un
aumento del 120%."
Finalizó
Ruiz haciendo mención al caso de los docentes dependientes de las
gobernaciones y alcaldías, los cuales afirmó se encuentran en estado de
indefensión "también tenemos que decir que los docentes estadales y
municipales deben ser reivindicados, pero para que esto pueda darse, el
Gobierno Nacional debe de entregarle los recursos que le pertenecen a
las regiones y que hoy se están quedando secuestrados en Caracas. En tal
sentido queremos exhortar a la gran mayoría de gobernadores y alcaldes
del oficialismo a dejar de ser cómplices del atraco que desde el
Gobierno Nacional se les está implementando a las regiones, no pueden
seguir siendo silentes ante esta situación ya que los principales
perjudicados son los ciudadanos que dejan de recibir las soluciones que
esperan en sus comunidades”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario