
Para el representante del Táchira ante la
Asamblea Nacional y Secretario General de COPEI Homero Ruiz, los
recientes ataques propinados por el presidente Nicolás Maduro contra
Colombia ponen en riesgo las ya mermadas relaciones comerciales
binacionales.
“La reciente visita del máximo líder
de la Unidad Democrática puso a temblar tanto a Maduro como a todos los
voceros de su gobierno, se les olvidó que Colombia es un país libre,
soberano y democrático, existe un inmenso temor a que el mundo conozca
la verdad de la crisis económica y social por la que Venezuela está
atravesando como consecuencia de la dudosa legitimidad de origen con la
que el actual gobierno se instauró, luego de las elecciones del 14.”
Zarpazo a la economía fronteriza
A juicio del parlamentario
socialcristiano el gobierno podría estar cocinando una nueva ruptura
comercial con Colombia, lo que traería consecuencias nefastas para la
frontera tachirense, “El gobierno nacional, en medio de su torpeza
manifiesta podría estar cocinando un nuevo bloqueo económico con el
hermano país. Ya nosotros hemos vivido esta situación en el pasado
reciente y lo único que nos dejó fue la pérdida de más de 60 mil puestos
de trabajo, en la actualidad, cuando Venezuela se ha convertido en un
país que vive de la importación de más del 70% de los productos que
consume no podemos darnos el lujo de dejar de recibir los rubros que
nos llegan desde Colombia, que es nuestro más cercano y seguro
proveedor de productos.”
Escasez y desabastecimiento
Concluyó Ruiz afirmando con
preocupación que las principales consecuencias de un nuevo bloqueo en el
comercio binacional serían padecidas de forma directa por la ciudadanía
ya que los niveles de desabastecimiento se incrementarían, “Si aquí
vuelve a imponerse la malcriadez personal sobre las verdaderas
necesidades del país podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que el ya
existente problema del desabastecimiento aumentaría hasta llegar a
niveles más alarmantes y el principal perjudicado terminaría siendo el
pueblo venezolano que vería aún más limitadas las posibilidades de
acceder a los productos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario