viernes, 31 de octubre de 2014

Exigen a la ministra Meléndez cancelación inmediata de la homologación salarial a los bomberos

copei2

Homero Ruiz, parlamentario tachirense representante del partido socialcristiano COPEI, acudió ante el despacho de la ministra Carmen Meléndez con el objetivo de exigir la cancelación de la homologación salarial de los bomberos de toda Venezuela.

“Hemos acudido ante el despacho de la recién designada Carmen Meléndez para solicitar el cumplimiento de la homologación salarial que desde hace meses le fue aprobada a todos los bomberos del país”.

Señaló que a la fecha más de 6.541 funcionarios pertenecientes a los cuerpos de bomberos de los estados Cojedes, Mérida, Monagas, Portuguesa, Yaracuy y Trujillo al igual que funcionarios pertenecientes a otros 57 cuerpos de bomberos municipales de los estados Apure, Barinas, Falcón, Guárico, Lara, Táchira y Zulia no han recibido la homologación.

Acotó el parlamentario, que el día 18 de julio se aprobó por unanimidad en la Asamblea Nacional un crédito adicional por 400 millones de bolívares con el fin de cancelar la respectiva homologación a la totalidad del personal

“Pero que luego no fue así, ya que el 48% de los bomberos de Venezuela aun no goza de este beneficio”.

Explicó el diputado Ruiz que también deben ser beneficiados por esta homologación salarial los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos.

“De igual manera esperan por la cancelación de este beneficio laboral todos los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos del país. Lo que estamos solicitando en nombre de estas más de 6.000 familias no es más que un acto de justicia social. Hoy en día existen funcionarios bomberiles que devengan salarios que están inclusive por debajo del salario mínimo”.

Para finalizar, Homero Ruiz exhorto a la ministra Meléndez a revisar el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2015, ya que a su juicio en el mismo no ha sido contemplada esta homologación y por consiguiente, tanto los estados como los municipios van a tener dificultades para pagar este aumento salarial el próximo año y los grandes perjudicados van a ser los bomberos y sus familias.

Páguenle a los bomberos




El diputado Homero Ruiz acudió este viernes ante el despacho de la ministra Carmen Meléndez para exigir la cancelación de la homologación salarial de los bomberos del país.

Ruiz acotó que el día 18 de julio se aprobó por unanimidad en la Asamblea Nacional un crédito adicional por 400 millones de bolívares con el fin de cancelar la respectiva homologación a la totalidad del personal.

Señaló que a la fecha más de 6.541 funcionarios pertenecientes a los cuerpos de bomberos de los estados Cojedes, Mérida, Monagas, Portuguesa, Yaracuy y Trujillo al igual que funcionarios pertenecientes a otros 57 cuerpos de bomberos municipales de los estados Apure, Barinas, Falcón, Guárico, Lara, Táchira y Zulia no han recibido la homologación. “El 48% de los bomberos de Venezuela aún no gozan de este beneficio”.

Explicó el parlamentario que también deben ser beneficiados por esta homologación salarial   los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos.

“Lo que estamos solicitando en nombre de estas más de 6.000 familias no es más que un acto de justicia social. Hoy en día existen funcionarios bomberiles que devengan salarios que están inclusive por debajo del salario mínimo”.

Ruiz exhortó a la ministra Meléndez a revisar el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2015; ya que, a su juicio, en el mismo no ha sido contemplada esta homologación y por consiguiente, tanto los estados como los municipios van a tener dificultades para pagar este aumento salarial el próximo año y los grandes perjudicados van a ser los bomberos y sus familias.

Piden cancelación de homologación salarial de todos los bomberos del país




El diputado del Táchira, Homero Ruiz, dijo que a la fecha más de 6.541 funcionarios pertenecientes a los cuerpos de bomberos de los estados Cojedes, Mérida, Monagas, Portuguesa, Yaracuy y Trujillo al igual que funcionarios pertenecientes a otros 57 cuerpos de bomberos municipales
no han recibido la homologación.

 Homero Ruiz, parlamentario tachirense representante del partido socialcristiano COPEI, acudió ante el despacho de la ministra Carmen Meléndez con el objetivo de exigir la cancelación de la homologación salarial de los bomberos de toda Venezuela.

"Hemos acudido ante el despacho de la recién designada Carmen Meléndez para solicitar el cumplimiento de la homologación salarial que desde hace meses le fue aprobada a todos los bomberos del país".

Señaló que a la fecha más de 6.541 funcionarios pertenecientes a los cuerpos de bomberos de los estados Cojedes, Mérida, Monagas, Portuguesa, Yaracuy y Trujillo al igual que funcionarios pertenecientes a otros 57 cuerpos de bomberos municipales de los estados Apure, Barinas, Falcón, Guárico, Lara, Táchira y Zulia no han recibido la homologación.

Acotó el parlamentario, que el día 18 de julio se aprobó por unanimidad en la Asamblea Nacional un crédito adicional por 400 millones de bolívares con el fin de cancelar la respectiva homologación a la totalidad del personal.

"Pero que luego no fue así, ya que el 48% de los bomberos de Venezuela aun no goza de este beneficio".

Explicó el diputado Ruiz  que también deben ser beneficiados por esta homologación salarial   los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos.

"De igual manera, esperan por la cancelación de este beneficio laboral todos los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos del país. Lo que estamos solicitando en nombre de estas más de 6.000 familias no es más que un acto de justicia social. Hoy en día existen funcionarios bomberiles que devengan salarios que están inclusive por debajo del salario mínimo".

Homero Ruiz exhortó a la ministra Meléndez a revisar el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2015, ya que a su juicio en el mismo no ha sido contemplada esta homologación y por consiguiente, tanto los estados como los municipios van a tener dificultades para pagar este aumento salarial el próximo año y los grandes perjudicados van a ser los bomberos y sus familias.

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/141031/piden-cancelacion-de-homologacion-salarial-de-todos-los-bomberos-del-p 

COPEI: exigen a ministra Meléndez cancelación inmediata de homologación salarial a bomberos



Homero Ruíz, parlamentario tachirense representante del partido socialcristiano COPEI, acudió ante el despacho de la ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez con el objetivo de exigir la cancelación de la homologación salarial de los bomberos de toda Venezuela. “Hemos acudido ante el despacho de la recién designada Carmen Meléndez para solicitar el cumplimiento de la homologación salarial que desde hace meses le fue aprobada a todos los bomberos del país”.

Señaló que a la fecha más de 6.541 funcionarios pertenecientes a los cuerpos de bomberos de los estados Cojedes, Mérida, Monagas, Portuguesa, Yaracuy y Trujillo al igual que funcionarios pertenecientes a otros 57 cuerpos de bomberos municipales de los estados Apure, Barinas, Falcón, Guárico, Lara, Táchira y Zulia no han recibido la homologación.

Ruíz, acotó el parlamentario, que el día 18 de julio se aprobó por unanimidad en la Asamblea Nacional un crédito adicional por 400 millones de bolívares con el fin de cancelar la respectiva homologación a la totalidad del personal. “Pero que luego no fue así, ya que el 48% de los bomberos de Venezuela aun no goza de este beneficio”.

Explicó también, que deben ser beneficiados por esta homologación salarial los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos. “De igual manera esperan por la cancelación de este beneficio laboral todos los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos del país. Lo que estamos solicitando en nombre de estas más de 6.000 familias no es más que un acto de justicia social. Hoy en día existen funcionarios bomberiles que devengan salarios que están inclusive por debajo del salario mínimo”.

Para finalizar, Homero Ruíz instó a la ministra Meléndez a revisar el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2015, ya que a su juicio en el mismo no ha sido contemplada esta homologación y por consiguiente, tanto los estados como los municipios van a tener dificultades para pagar este aumento salarial el próximo año y los grandes perjudicados van a ser los bomberos y sus familias.


http://versionfinal.com.ve/politica-2/copei-exigen-a-ministra-melendez-cancelacion-inmediata-de-homologacion-salarial-a-bomberos/

Copei exige a Meléndez cancelación de homologación salarial a los bomberos


copei3110

Homero Ruiz, parlamentario tachirense representante del partido socialcristiano COPEI, acudió ante el despacho de la ministra Carmen Meléndez con el objetivo de exigir la cancelación de la homologación salarial de los bomberos de toda Venezuela.

“Hemos acudido ante el despacho de la recién designada Carmen Meléndez para solicitar el cumplimiento de la homologación salarial que desde hace meses le fue aprobada a todos los bomberos del país”.

 tachira3110
Señaló que a la fecha más de 6.541 funcionarios pertenecientes a los cuerpos de bomberos de los estados Cojedes, Mérida, Monagas, Portuguesa, Yaracuy y Trujillo al igual que funcionarios pertenecientes a otros 57 cuerpos de bomberos municipales de los estados Apure, Barinas, Falcón, Guárico, Lara, Táchira y Zulia no han recibido la homologación.

Acotó el parlamentario, que el día 18 de julio se aprobó por unanimidad en la Asamblea Nacional un crédito adicional por 400 millones de bolívares con el fin de cancelar la respectiva homologación a la totalidad del personal.

“Pero que luego no fue así, ya que el 48% de los bomberos de Venezuela aun no goza de este beneficio”.

Explicó el diputado Ruiz  que también deben ser beneficiados por esta homologación salarial   los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos.

“De igual manera esperan por la cancelación de este beneficio laboral todos los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos del país. Lo que estamos solicitando en nombre de estas más de 6.000 familias no es más que un acto de justicia social. Hoy en día existen funcionarios bomberiles que devengan salarios que están inclusive por debajo del salario mínimo”.

Para finalizar, Homero Ruiz exhorto a la ministra Meléndez a revisar el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2015, ya que a su juicio en el mismo no ha sido contemplada esta homologación y por consiguiente, tanto los estados como los municipios van a tener dificultades para pagar este aumento salarial el próximo año y los grandes perjudicados van a ser los bomberos y sus familias.

Copei: exigimos a la ministra Carmen Melendez la cancelación inmediata de la homologación salarial a los bomberos




Homero Ruiz, parlamentario tachirense representante del partido socialcristiano COPEI, acudió ante el despacho de la ministra Carmen Meléndez con el objetivo de exigir la cancelación de la homologación salarial de los bomberos de toda Venezuela.

“Hemos acudido ante el despacho de la recién designada Carmen Meléndez para solicitar el cumplimiento de la homologación salarial que desde hace meses le fue aprobada a todos los bomberos del país”.

Señaló que a la fecha más de 6.541 funcionarios pertenecientes a los cuerpos de bomberos de los estados Cojedes, Mérida, Monagas, Portuguesa, Yaracuy y Trujillo al igual que funcionarios pertenecientes a otros 57 cuerpos de bomberos municipales de los estados Apure, Barinas, Falcón, Guárico, Lara, Táchira y Zulia no han recibido la homologación.

Acotó el parlamentario, que el día 18 de julio se aprobó por unanimidad en la Asamblea Nacional un crédito adicional por 400 millones de bolívares con el fin de cancelar la respectiva homologación a la totalidad del personal.

“Pero que luego no fue así, ya que el 48% de los bomberos de Venezuela aun no goza de este beneficio”.

Explicó el diputado Ruiz  que también deben ser beneficiados por esta homologación salarial   los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos.

“De igual manera esperan por la cancelación de este beneficio laboral todos los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos del país. Lo que estamos solicitando en nombre de estas más de 6.000 familias no es más que un acto de justicia social. Hoy en día existen funcionarios bomberiles que devengan salarios que están inclusive por debajo del salario mínimo”.

Para finalizar, Homero Ruiz exhorto a la ministra Meléndez a revisar el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2015, ya que a su juicio en el mismo no ha sido contemplada esta homologación y por consiguiente, tanto los estados como los municipios van a tener dificultades para pagar este aumento salarial el próximo año y los grandes perjudicados van a ser los bomberos y sus familias.

Copei: exigimos a la ministra Carmen Melendez la cancelación inmediata de la homologación salarial a los bomberos



IMG_6525

Homero Ruiz, parlamentario tachirense representante del partido socialcristiano COPEI, acudió ante el despacho de la ministra Carmen Meléndez con el objetivo de exigir la cancelación de la homologación salarial de los bomberos de toda Venezuela.
“Hemos acudido ante el despacho de la recién designada Carmen Meléndez para solicitar el cumplimiento de la homologación salarial que desde hace meses le fue aprobada a todos los bomberos del país”.

Señaló que a la fecha más de 6.541 funcionarios pertenecientes a los cuerpos de bomberos de los estados Cojedes, Mérida, Monagas, Portuguesa, Yaracuy y Trujillo al igual que funcionarios pertenecientes a otros 57 cuerpos de bomberos municipales de los estados Apure, Barinas, Falcón, Guárico, Lara, Táchira y Zulia no han recibido la homologación.
Acotó el parlamentario, que el día 18 de julio se aprobó por unanimidad en la Asamblea Nacional un crédito adicional por 400 millones de bolívares con el fin de cancelar la respectiva homologación a la totalidad del personal.

“Pero que luego no fue así, ya que el 48% de los bomberos de Venezuela aun no goza de este beneficio”.

Explicó el diputado Ruiz que también deben ser beneficiados por esta homologación salarial los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos.

“De igual manera esperan por la cancelación de este beneficio laboral todos los bomberos aeronáuticos, forestales y marinos del país. Lo que estamos solicitando en nombre de estas más de 6.000 familias no es más que un acto de justicia social. Hoy en día existen funcionarios bomberiles que devengan salarios que están inclusive por debajo del salario mínimo”.

Para finalizar, Homero Ruiz exhorto a la ministra Meléndez a revisar el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2015, ya que a su juicio en el mismo no ha sido contemplada esta homologación y por consiguiente, tanto los estados como los municipios van a tener dificultades para pagar este aumento salarial el próximo año y los grandes perjudicados van a ser los bomberos y sus familias.

miércoles, 29 de octubre de 2014

“Está igual o peor el desabastecimiento a 3 meses del cierre parcial de la frontera”


El diputado Homero Ruiz efectuó la encuesta con dirigentes copeyanos en la zona norte.

“A tres meses del cierre parcial del paso por los puentes fronterizos Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, el desabastecimiento  en el estado Táchira sigue igual o peor,  así lo refleja un sondeo efectuado en la zona norte, donde de un total de 468 consultas en el municipio Ayacucho, encontramos que 75,60% de los ciudadanos perciben que la crisis del desabastecimiento sigue siendo la misma, pese a los controles implementados por el gobierno”, aseguró el diputado a la AN por Copei Homero Ruiz.

Ruiz, quien encabezó una consulta popular, efectuada en la zona norte del estado este fin de semana, para conocer la percepción de los ciudadanos sobre temas como el desabastecimiento, la economía y la inseguridad, señaló que: “Cuando preguntamos sobre el tema económico, la valoración de los ciudadanos fue más alarmante, ya que 95,58% de los entrevistados considera que la situación económica por la que atraviesa Venezuela durante el año 2014 es mala o muy mala”.

En cuanto a la inseguridad, resaltó el parlamentario socialcristiano que: “50,06% de las personas consultadas considera que las principales causas de la inseguridad son los altos niveles de desempleo y la crítica situación económica que vive el país”.

A lo anterior, dijo, “se suma la presencia de pocos funcionarios en las calles y la falta de una coordinación eficiente de las labores de seguridad ciudadana entre los distintos organismos policiales”.
Por su parte, Miguel Chacón, presidente de Copei en Ayacucho, afirmó “la consulta efectuada es más que un diagnóstico de la realidad que vivimos todos los venezolanos; y estas cifras deberían de servirle a los gobiernos nacional, regional y municipal para tomar medidas que puedan brindarle soluciones a la gente, ojalá y así lo hagan”, insistió.

Habitantes de Táchira denuncian que escasez no ha mejorado con cierre de frontera




El diputado por el estado Táchira a la Asamblea Nacional, Homero Ruiz, realizó este fin de semana una consulta popular en la entidad para conocer los resultados que ha tenido el cierre de la frontera sobre temas como el desabastecimiento y la inseguridad.
El parlamentario por el partido Copei especificó que a través de este sondeo pudieron conocer directamente cuál es la opinión de los ciudadanos tachirenses.
“Realizamos un total de 468 consultas en el municipio Ayacucho y encontramos que el 75,60% de los ciudadanos perciben que la crisis del desabastecimiento sigue siendo la misma, a pesar de haberse implementado desde hace tres meses el cierre nocturno de la frontera”, reveló Ruiz.
Por otra parte, respecto a la inseguridad, detalló que 50,06% de las personas encuestadas considera que las principales causas de la inseguridad son los altos niveles de desempleo y la crítica situación económica que vive el país, unido a la falta de presencia presencia policial en las calles.

domingo, 26 de octubre de 2014

“Luego de tres meses de cierre nocturno de la frontera, el desabastecimiento está peor”



Diputado Homero Ruiz

El diputado por el estado Táchira ante la Asamblea Nacional Homero Ruiz, informó que durante el fin de semana se realizó una consulta popular en la zona norte del estado, con el fin de conocer la percepción de los ciudadanos sobre temas como el desabastecimiento, la economía y la inseguridad.

Explicó el parlamentario socialcristiano, que mediante la aplicación de este sondeo de opinión pudieron conocer de primera mano el sentir de los tachirenses.

“Hemos salido a recorrer nuestro estado Táchira con el objetivo de escuchar de viva voz de nuestros ciudadanos, cuáles son sus principales preocupaciones y reclamos. Realizamos un total de 468 consultas en el municipio Ayacucho y encontramos que el 75,60% de los ciudadanos perciben que la crisis del desabastecimiento sigue siendo la misma, a pesar de haberse implementado desde hace tres meses el cierre nocturno de la frontera”.

De igual manera, manifestó Ruiz que se les consultó a los ciudadanos sobre la actual situación económica del país.

“Cuando preguntamos sobre el tema económico, la valoración de los ciudadanos es mucho más alarmante, ya que el 95,58% de los entrevistados considera que la situación económica por la atraviesa Venezuela durante el año 2014 es mala o muy mala”.

En cuanto a la inseguridad, informó el diputado que el 50,06% de las personas consultadas considera que las principales causas de la inseguridad son los altos niveles de desempleo y la crítica situación económica que vive el país. Esto conjugado con la presencia de pocos funcionarios en las calles y la falta de una coordinación eficiente de las labores de seguridad ciudadana entre los distintos organismos policiales.

Por su parte Miguel Chacón, Presidente del partido socialcristiano Copei en el municipio Ayacucho afirmó que como representantes de la Unidad Democrática están la obligación de escuchar las necesidades reales de la gente.

“La consulta que realizamos hoy no es más que un diagnóstico de la realidad que hoy vivimos todos los venezolanos. Estas cifras deberían de servirle a los gobiernos nacional, regional y municipal para tomar medidas que puedan brindarle soluciones a la gente, ojalá y así lo hagan”, dijo Chacón.

Luego de tres meses de cierre nocturno de la frontera, el desabastecimiento está igual o peor


colon

Homero Ruiz, diputado por el estado Táchira, ante la Asamblea Nacional, comunicó que este fin de semana se llevó a cabo una jornada de consultoría popular en la zona norte de ese estado, para conocer las opiniones de los habitantes de la región en relación al desabastecimiento, inflación, inseguridad, entre otros temas de interés social.
 
El parlamentario socialcristiano, aseguró que a través de este tipo de jornadas, los políticos pueden establecer conexión con los ciudadanos y comprender los problemas.
“Hemos salido a recorrer nuestro estado Táchira con el objetivo de escuchar de viva voz de nuestros ciudadanos, cuáles son sus principales preocupaciones y reclamos. Realizamos un total de 468 consultas en el municipio Ayacucho y encontramos que el 75,60% de los ciudadanos perciben que la crisis del desabastecimiento sigue siendo la misma, a pesar de haberse implementado desde hace tres meses el cierre nocturno de la frontera”, manifestó.

 Asimismo, aseguró que el tema económico fue uno de los más resaltantes durante esta jornada, puesto que es el tema que más preocupa a los ciudadanos.

“Cuando preguntamos sobre el tema económico, la valoración de los ciudadanos es mucho más alarmante, ya que el 95,58% de los entrevistados considera que la situación económica por la que atraviesa Venezuela durante el año 2014 es mala o muy mala”, aseveró el parlamentario.

En materia de seguridad, Ruiz aseguró que 50,06% de los ciudadanos consultados considera que las principales causas de la inseguridad son los altos niveles de desempleo y la crítica situación económica que vive el país. Además de la poca presencia policial en las zonas más transitadas, y la falta de coordinación en las labores de patrullaje.

Diputado Ruiz: El desabastecimiento está igual o peor, a pesar del cierre de frontera


diputadotachira26oct

El diputado por el estado Táchira ante la Asamblea Nacional Homero Ruiz, informó que durante el fin de semana se realizó una consulta popular en la zona norte del estado, con el fin de conocer la percepción de los ciudadanos sobre temas como el desabastecimiento, la economía y la inseguridad.
 
Explicó el parlamentario socialcristiano, que mediante la aplicación de este sondeo de opinión pudieron conocer de primera mano el sentir de los tachirenses.
“Hemos salido a recorrer nuestro estado Táchira con el objetivo de escuchar de viva voz de nuestros ciudadanos, cuáles son sus principales preocupaciones y reclamos. Realizamos un total de 468 consultas en el municipio Ayacucho y encontramos que el 75,60% de los ciudadanos perciben que la crisis del desabastecimiento sigue siendo la misma, a pesar de haberse implementado desde hace tres meses el cierre nocturno de la frontera”.
De igual manera, manifestó Ruiz que se les consultó a los ciudadanos sobre la actual situación económica del país.

“Cuando preguntamos sobre el tema económico, la valoración de los ciudadanos es mucho más alarmante, ya que el 95,58% de los entrevistados considera que la situación económica por la atraviesa Venezuela durante el año 2014 es mala o muy mala”.

En cuanto a la inseguridad, informó el diputado que el 50,06% de las personas consultadas considera que las principales causas de la inseguridad son los altos niveles de desempleo y la crítica situación económica que vive el país. Esto conjugado con la presencia de pocos funcionarios en las calles y la falta de una coordinación eficiente de las labores de seguridad ciudadana entre los distintos organismos policiales.

Por su parte Miguel Chacón, Presidente del partido socialcristiano Copei en el municipio Ayacucho afirmó que como representantes de la Unidad Democrática están la obligación de escuchar las necesidades reales de la gente.

“La consulta que realizamos hoy no es más que un diagnóstico de la realidad que hoy vivimos todos los venezolanos. Estas cifras deberían de servirle a los gobiernos nacional, regional y municipal para tomar medidas que puedan brindarle soluciones a la gente, ojalá y así lo hagan”, dijo Chacón.

viernes, 24 de octubre de 2014

Homero Ruiz: “Es inmoral que se dilapiden recursos en Telesur mientras no hay medicinas”


Diputado Homero Ruiz


El diputado Homero Ruiz rechazó el crédito adicional, por un monto superior a los 52 millones de bolívares, con el objetivo de ejecutar el proyecto televisivo “Telesur en inglés”, porque “en un país con tantas necesidades y carencias, la prioridad del Gobierno nacional no puede ser derrochar el dinero de todos los venezolanos en propaganda política, mientras -por ejemplo- no hay medicinas en los hospitales”.

Señaló Ruiz que: “Como si fueran poco los 180 millones de dólares que desde el gobierno de Nicolás Maduro se han dispuesto en lo que va de 2014 en comunicación política y propaganda, hoy se nos presenta ante esta plenaria un nuevo crédito por 52 millones de bolívares, equivalentes a 8.6 millones de dólares, dinero que terminará siendo invertido fuera de nuestras fronteras y que no le traerá ningún tipo de beneficio al pueblo venezolano”.

A juicio del parlamentario socialcristiano, “el Gobierno nacional debe priorizar el gasto y destinar los limitados recursos con los que hoy cuenta Venezuela a atender las verdaderas necesidades de la sociedad”.

Constituye una inmoralidad que mientras en nuestra Venezuela no hay medicinas en los hospitales, la prioridad para el gobierno de Nicolás Maduro sea disponer del dinero de todos los venezolanos para crear siete nuevas corresponsalías de Telesur en ciudades como Moscú, El Cairo, Beirut y Nueva Delhi. Sería bueno saber si a los venezolanos que a esta hora están haciendo una cola para comprar dos o tres productos de la canasta básica les importa que Telesur tenga corresponsales en esas ciudades -refutó Ruiz-.

Reiteró el diputado que: “El Gobierno nacional insiste en vender una imagen distorsionada de Venezuela. El único objetivo de Telesur es proyectar un mensaje político, ideológico y propagandístico en el mundo, de un modelo fracasado. Y la verdad es que es un crimen de lesa patria destinar tanto dinero en un medio de comunicación, mientras los venezolanos estamos padeciendo epidemias como el dengue y el chikunguña y, además, cuando el desabastecimiento cada vez se hace más crítico”, afirmó.
 

miércoles, 22 de octubre de 2014

“Es una inmoralidad que se dilapiden recursos en Telesur, mientras en los hospitales de Venezuela no hay medicinas”



HomeroRuiz

Durante la sesión ordinaria de este martes en la Asamblea Nacional, fue presentado un crédito adicional por un monto superior a los 52 millones de bolívares con el objetivo de ejecutar el proyecto televisivo “Telesur en inglés”. 
En representación de la Unidad Democrática intervino el diputado Homero Ruiz, parlamentario del estado Táchira, quién rechazó el crédito adicional, argumentando que en un país con tantas necesidades y carencias, la prioridad del gobierno nacional sea derrochar el dinero de todos los venezolanos en propaganda política.

“Como si fueran pocos los 180 millones de dólares que desde el gobierno de Nicolás Maduro se han ya dispuesto en lo que va de año 2014 en comunicación política y propaganda, hoy se nos presenta ante esta plenaria un nuevo crédito por 52 millones de bolívares, equivalentes a 8.6 millones de dólares, dinero que terminará siendo invertido fuera de nuestras fronteras y que no le traerá ningún tipo de beneficio al pueblo venezolano”.

A juicio del parlamentario socialcristiano, el gobierno nacional debe priorizar el gasto y destinar los limitados recursos con los que hoy cuenta Venezuela a atender las verdaderas necesidades de la sociedad.

“Constituye una inmoralidad que mientras en nuestra Venezuela no hay medicinas en los hospitales, la prioridad para el gobierno de Nicolás Maduro sea disponer del dinero de todos los venezolanos para crear siete nuevas corresponsalías de Telesur en ciudades como Moscú, El Cairo, Beirut y Nueva Delhi. Sería bueno saber si a los venezolanos que a esta hora están haciendo una cola para comprar dos o tres productos de la canasta básica les importa que Telesur tenga corresponsales en esas ciudades”, refutó Ruiz.

Finalizó el diputado afirmando que el gobierno nacional insiste en vender una imagen distorsionada de Venezuela.

“El único objetivo de Telesur es proyectar un mensaje político, ideológico y propagandístico en el mundo, de un modelo fracasado. Y la verdad que es un crimen de lesa patria destinar tanto dinero en un medio de comunicación, mientras los venezolanos estamos padeciendo epidemias como el dengue y el chikungunya, y además cuando el tema del desabastecimiento cada vez se hace más crítico. Venezuela debe saber en qué se malbaratan nuestros recursos”.

Diputado Ruiz considera "inmoral dilapidar recursos en Telesur"



imageRotate

A juicio del parlamentario de Copei, Homero Ruiz, el gobierno nacional debe priorizar el gasto y destinar los limitados recursos con los que hoy cuenta Venezuela a atender las verdaderas necesidades de la sociedad.

  Caracas.- Durante la sesión ordinaria de este martes en la Asamblea Nacional, fue presentado un crédito adicional por un monto superior a los 52 millones de bolívares con el objetivo de ejecutar el proyecto televisivo "Telesur en inglés".

En representación de la Unidad Democrática intervino el diputado Homero Ruiz, parlamentario del estado Táchira, quién rechazó el crédito adicional, argumentando que en un país con tantas necesidades y carencias, la prioridad del gobierno nacional sea derrochar el dinero de todos los venezolanos en propaganda política.

"Como si fueran pocos los 180 millones de dólares que desde el gobierno de Nicolás Maduro se han ya dispuesto en lo que va de año 2014 en comunicación política y propaganda, hoy se nos presenta ante esta plenaria un nuevo crédito por 52 millones de bolívares, equivalentes a 8.6 millones de dólares, dinero que terminará siendo invertido fuera de nuestras fronteras y que no le traerá ningún tipo de beneficio al pueblo venezolano".

A juicio del parlamentario socialcristiano, el gobierno nacional debe priorizar el gasto y destinar los limitados recursos con los que hoy cuenta Venezuela a atender las verdaderas necesidades de la sociedad.

"Constituye una inmoralidad que mientras en nuestra Venezuela no hay medicinas en los hospitales, la prioridad para el gobierno de Nicolás Maduro sea disponer del dinero de todos los venezolanos para crear siete nuevas corresponsalías de Telesur en ciudades como Moscú, El Cairo, Beirut y Nueva Delhi. Sería bueno saber si a los venezolanos que a esta hora están haciendo una cola para comprar dos o tres productos de la canasta básica les importa que Telesur tenga corresponsales en esas ciudades", refutó Ruiz.

Finalizó el diputado afirmando que el gobierno nacional insiste en vender una imagen distorsionada de Venezuela.

"El único objetivo de Telesur es proyectar un mensaje político, ideológico y propagandístico en el mundo, de un modelo fracasado. Y la verdad que es un crimen de lesa patria destinar tanto dinero en un medio de comunicación, mientras los venezolanos estamos padeciendo epidemias como el dengue y el chikungunya, y además cuando el tema del desabastecimiento cada vez se hace más crítico. Venezuela debe saber en qué se malbaratan nuestros recursos".

  http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/141022/diputado-ruiz-considera-inmoral-dilapidar-recursos-en-telesur

Diputado Ruíz califica de "inmoralidad" crédito adicional para Telesur en inglés



Diputado por la Unidad Democrática









El diputado por la Unidad Democrática, Homero Ruíz rechazó el crédito adicional que fue otorgado en la sesión ordinaria de este martes en la Asamblea Nacional para poder ejecutar el proyecto televisivo “Telesur en inglés”.

El crédito fue por un monto superior a los 52 millones de bolívares.
El parlamentario tachirense argumentó que actualmente el país tiene muchas necesidades y carencias, por lo que considera que el Gobierno debería tener como prioridad los problemas que afectan a todos los ciudadanos, y no “derrochar el dinero de todos en propaganda política”.

Como si fueran pocos los 180 millones de dólares que desde el gobierno de Nicolás Maduro se han ya dispuesto en lo que va de año 2014 en comunicación política y propaganda, hoy se nos presenta ante esta plenaria un nuevo crédito por 52 millones de bolívares, equivalentes a 8.6 millones de dólares, dinero que terminará siendo invertido fuera de nuestras fronteras y que no le traerá ningún tipo de beneficio al pueblo venezolano”, expresó Ruíz.

En este sentido, el diputado insistió en que el Gobierno debe “priorizar el gasto y destinar los limitados recursos con los que hoy cuenta Venezuela a atender las verdaderas necesidades de la sociedad”.

Finalmente razonó que “El único objetivo de Telesur es proyectar un mensaje político, ideológico y propagandístico en el mundo, de un modelo fracasado. Y la verdad que es un crimen de lesa patria destinar tanto dinero en un medio de comunicación, mientras los venezolanos estamos padeciendo epidemias como el dengue y el chikungunya, y además cuando el tema del desabastecimiento cada vez se hace más crítico. Venezuela debe saber en qué se malbaratan nuestros recursos”.

COPEI: “Es inmoral malgastar recursos en Telesur, mientras en los hospitales no hay medicinas”


homeroruiz22oct1


Durante la sesión ordinaria de este martes en la Asamblea Nacional, fue presentado un crédito adicional por un monto superior a los 52 millones de bolívares con el objetivo de ejecutar el proyecto televisivo “Telesur en inglés”.
En representación de la Unidad Democrática intervino el diputado Homero Ruiz, parlamentario del estado Táchira, quién rechazó el crédito adicional, argumentando que en un país con tantas necesidades y carencias, la prioridad del gobierno nacional sea derrochar el dinero de todos los venezolanos en propaganda política.
“Como si fueran pocos los 180 millones de dólares que desde el gobierno de Nicolás Maduro se han ya dispuesto en lo que va de año 2014 en comunicación política y propaganda, hoy se nos presenta ante esta plenaria un nuevo crédito por 52 millones de bolívares, equivalentes a 8.6 millones de dólares, dinero que terminará siendo invertido fuera de nuestras fronteras y que no le traerá ningún tipo de beneficio al pueblo venezolano”.
A juicio del parlamentario socialcristiano, el gobierno nacional debe priorizar el gasto y destinar los limitados recursos con los que hoy cuenta Venezuela a atender las verdaderas necesidades de la sociedad.
“Constituye una inmoralidad que mientras en nuestra Venezuela no hay medicinas en los hospitales, la prioridad para el gobierno de Nicolás Maduro sea disponer del dinero de todos los venezolanos para crear siete nuevas corresponsalías de Telesur en ciudades como Moscú, El Cairo, Beirut y Nueva Delhi. Sería bueno saber si a los venezolanos que a esta hora están haciendo una cola para comprar dos o tres productos de la canasta básica les importa que Telesur tenga corresponsales en esas ciudades”, refutó Ruiz.
Finalizó el diputado afirmando que el gobierno nacional insiste en vender una imagen distorsionada de Venezuela.
“El único objetivo de Telesur es proyectar un mensaje político, ideológico y propagandístico en el mundo, de un modelo fracasado. Y la verdad que es un crimen de lesa patria destinar tanto dinero en un medio de comunicación, mientras los venezolanos estamos padeciendo epidemias como el dengue y el chikungunya, y además cuando el tema del desabastecimiento cada vez se hace más crítico. Venezuela debe saber en qué se malbaratan nuestros recursos”.

“Dilapidan recursos en Telesur mientras en los hospitales no hay medicinas”



“Dilapidan recursos en Telesur mientras en los hospitales no hay medicinas”


El diputado Homero Ruiz rechazó la aprobación del crédito adicional por un monto superior a los 52 millones de bolívares para ejecutar el proyecto televisivo “Telesur en inglés” argumentando que

 “en un país con tantas necesidades y carencias, la prioridad del gobierno nacional sea derrochar el dinero de todos los venezolanos en propaganda política” durante la sesión ordinaria realizada ayer en la Asamblea Nacional.

El parlamentario del estado Táchira por la Mesa de la Unidad Democrática recalcó que “Como si fueran pocos los 180 millones de dólares que desde el gobierno de Nicolás Maduro se han ya dispuesto en lo que va de año 2014 en comunicación política y propaganda, hoy se nos presenta ante esta plenaria un nuevo crédito por 52 millones de bolívares, equivalentes a 8.6 millones de dólares, dinero que terminará siendo invertido fuera de nuestras fronteras y que no le traerá ningún tipo de beneficio al pueblo venezolano”.

“Constituye una inmoralidad que mientras en nuestra Venezuela no hay medicinas en los hospitales, la prioridad para el gobierno de Nicolás Maduro sea disponer del dinero de todos los venezolanos para crear siete nuevas corresponsalías de Telesur en ciudades como Moscú, El Cairo, Beirut y Nueva Delhi. Sería bueno saber si a los venezolanos que a esta hora están haciendo una cola para comprar dos o tres productos de la canasta básica les importa que Telesur tenga corresponsales en esas ciudades”, enfatizó Ruiz.

sábado, 18 de octubre de 2014

Homero Ruíz: La leche en polvo que importó el gobierno se perdió en el camino

 

El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Táchira, Homero Ruiz, afirmó que desde el gobierno nacional se han destinado más de 877 millones de dólares para la importación de leche en polvo en lo que va de año. Ruiz informó que los 877 millones de dólares administrados por la Corporación Casa para la compra de leche pulverizada, se traducen en 155 mil toneladas del producto que en el mercado internacional se cotiza a razón de 5.700 dólares la tonelada. 

 “Según cifras de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (CAVILAC), el consumo nacional de leche en polvo se estima en unas 17 mil toneladas al mes, por lo que los recursos dispuestos para la importación de este rubro durante el 2014 al menos cubriría un 80% de la demanda. Lamentablemente, a pesar de que los recursos fueron dispuestos para este fin en el primer trimestre del año, a la fecha en Venezuela no hemos recibido ni la mitad, es decir, de las 155 mil toneladas que debían ser adquiridas y comercializadas, no han llegado ni 50 mil toneladas al mercado”.

 “Pareciera que los embarques de leche en polvo provenientes de Argentina, Australia y Nueva Zelanda se perdieron en el camino”, denunció el parlamentario. De igual manera, diputado Homero Ruiz dijo que la totalidad de las importaciones de leche pulverizada las maneja directamente el gobierno nacional. “La culpa de que en Venezuela no exista hoy en día la leche en polvo la tiene el gobierno, ya que manejan el monopolio de las importaciones. En 2014 no se le ha otorgado licencias de importación a la empresa privada y esto ha producido que la disponibilidad del producto haya mermado en más de un 50% con respecto al 2013″.

 El parlamentario tachirense finalizó exhortando a las autoridades competentes, específicamente al Ministro de Alimentación a revisar el destino de los más de 877 millones de dólares dispuestos para la importación de este importante rubro. “Es una inmoralidad que mientras Venezuela atraviesa por la peor crisis económica de la historia, desde el gobierno nacional se dilapiden recursos en importaciones ficticias que nunca llegan a su destino”.

La leche en polvo que importó el gobierno se perdió en el camino

El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Táchira, Homero Ruiz, afirmó que desde el gobierno nacional se han destinado más de 877 millones de dólares para la importación de leche en polvo en lo que va de año. Ruiz informó que los 877 millones de dólares administrados por la Corporación Casa para la compra de leche pulverizada, se traducen en 155 mil toneladas del producto que en el mercado internacional se cotiza a razón de 5.700 dólares la tonelada. "Según cifras de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), el consumo nacional de leche en polvo se estima en unas 17 mil toneladas al mes, por lo que los recursos dispuestos para la importación de este rubro durante el 2014 al menos cubriría un 80% de la demanda.  Lamentablemente, a pesar de que los recursos fueron dispuestos para este fin en el primer trimestre del año, a la fecha en Venezuela no hemos recibido ni la mitad, es decir, de las 155 mil toneladas que debían ser adquiridas y comercializadas, no han llegado ni 50 mil toneladas al mercado". "Pareciera que los embarques de leche en polvo provenientes de Argentina, Australia y Nueva Zelanda se perdieron en el camino", denunció el parlamentario. De igual manera, diputado Homero Ruiz dijo que la totalidad de las importaciones de leche pulverizada las maneja directamente el gobierno nacional. "La culpa de que en Venezuela no exista hoy en día la leche en polvo la tiene el gobierno, ya que manejan el monopolio de las importaciones. En 2014 no se le ha otorgado licencias de importación a la empresa privada y esto ha producido que la disponibilidad del producto haya mermado en más de un 50% con respecto al 2013". El parlamentario tachirense finalizó exhortando a las autoridades competentes, específicamente al Ministro de Alimentación a revisar el destino de los más de 877 millones de dólares dispuestos para la importación de este importante rubro. “Es inmoral” Homero Ruíz aseguró que "es una inmoralidad que mientras Venezuela atraviesa por la peor crisis económica de la historia, desde el gobierno nacional se dilapiden recursos en importaciones ficticias que nunca llegan a su destino"  Homero Ruíz aseguró que "es una inmoralidad que mientras Venezuela atraviesa por la peor crisis económica de la historia, desde el gobierno nacional se dilapiden recursos en importaciones ficticias que nunca llegan a su destino"

viernes, 17 de octubre de 2014

Diputado Ruiz: La leche en polvo importada por el gobierno se perdió en el camino



homero ruiz

El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Táchira, Homero Ruiz, afirmó que desde el gobierno nacional se han destinado más de 877 millones de dólares para la importación de leche en polvo en lo que va de año.

Ruiz informó que los 877 millones de dólares administrados por la Corporación Casa para la compra de leche pulverizada, se traducen en 155 mil toneladas del producto que en el mercado internacional se cotiza a razón de 5.700 dólares la tonelada.

“Según cifras de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (CAVILAC), el consumo nacional de leche en polvo se estima en unas 17 mil toneladas al mes, por lo que los recursos dispuestos para la importación de este rubro durante el 2014 al menos cubriría un 80% de la demanda. Lamentablemente, a pesar de que los recursos fueron dispuestos para este fin en el primer trimestre del año, a la fecha en Venezuela no hemos recibido ni la mitad, es decir, de las 155 mil toneladas que debían ser adquiridas y comercializadas, no han llegado ni 50 mil toneladas al mercado”.

“Pareciera que los embarques de leche en polvo provenientes de Argentina, Australia y Nueva Zelanda se perdieron en el camino”, denunció el parlamentario.

De igual manera, diputado Homero Ruiz dijo que la totalidad de las importaciones de leche pulverizada las maneja directamente el gobierno nacional.

“La culpa de que en Venezuela no exista hoy en día la leche en polvo la tiene el gobierno, ya que manejan el monopolio de las importaciones. En 2014 no se le ha otorgado licencias de importación a la empresa privada y esto ha producido que la disponibilidad del producto haya mermado en más de un 50% con respecto al 2013″.

El parlamentario tachirense finalizó exhortando a las autoridades competentes, específicamente al Ministro de Alimentación a revisar el destino de los más de 877 millones de dólares dispuestos para la importación de este importante rubro.
“Es una inmoralidad que mientras Venezuela atraviesa por la peor crisis económica de la historia, desde el gobierno nacional se dilapiden recursos en importaciones ficticias que nunca llegan a su destino”.

Denuncian que leche en polvo que importó el gobierno se perdió en el camino



El diputado Homero Ruiz (Copei-Táchira) indicó que de las 155 mil toneladas que debían ser adquiridas y comercializadas en el país, no han llegado ni 50 mil toneladas al mercado".

imageRotate
Ruiz aseguró que el monopolio de las importaciones de leche en polvo la tiene el gobierno
Caracas.- El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Táchira, Homero Ruiz, afirmó que desde el gobierno nacional se han destinado más de 877 millones de dólares para la importación de leche en polvo en lo que va de año.

Ruiz informó que los 877 millones de dólares administrados por la Corporación Casa para la compra de leche pulverizada, se traducen en 155 mil toneladas del producto que en el mercado internacional se cotiza a razón de 5.700 dólares la tonelada.

"Según cifras de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), el consumo nacional de leche en polvo se estima en unas 17 mil toneladas al mes, por lo que los recursos dispuestos para la importación de este rubro durante el 2014 al menos cubriría un 80% de la demanda.  Lamentablemente, a pesar de que los recursos fueron dispuestos para este fin en el primer trimestre del año, a la fecha en Venezuela no hemos recibido ni la mitad, es decir, de las 155 mil toneladas que debían ser adquiridas y comercializadas, no han llegado ni 50 mil toneladas al mercado".

"Pareciera que los embarques de leche en polvo provenientes de Argentina, Australia y Nueva Zelanda se perdieron en el camino", denunció el parlamentario.
De igual manera, diputado Homero Ruiz dijo que la totalidad de las importaciones de leche pulverizada las maneja directamente el gobierno nacional.

"La culpa de que en Venezuela no exista hoy en día la leche en polvo la tiene el gobierno, ya que manejan el monopolio de las importaciones. En 2014 no se le ha otorgado licencias de importación a la empresa privada y esto ha producido que la disponibilidad del producto haya mermado en más de un 50% con respecto al 2013". El parlamentario tachirense finalizó exhortando a las autoridades competentes, específicamente al Ministro de Alimentación a revisar el destino de los más de 877 millones de dólares dispuestos para la importación de este importante rubro.

"Es una inmoralidad que mientras Venezuela atraviesa por la peor crisis económica de la historia, desde el gobierno nacional se dilapiden recursos en importaciones ficticias que nunca llegan a su destino".

Copei: La leche en polvo que importó el gobierno se perdió en el camino

El diputado por Táchira, Homero Ruiz / Foto Cortesía


El diputado a la AN por el Táchira, Homero Ruiz, denunció que en lo que va de año, solo han llegado al país 50 mil toneladas del producto, pese a que durante el primer trimistre del año fueron 877 millones de dólares para importar 155 mil toneladas 

El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Táchira, Homero Ruiz, afirmó que desde el gobierno nacional se han destinado más de 877 millones de dólares para la importación de leche en polvo en lo que va de año.  Ruiz informó que los 877 millones de dólares administrados por la Corporación Casa para la compra de leche pulverizada, se traducen en 155 mil toneladas del producto que en el mercado internacional se cotiza a razón de 5.700 dólares la tonelada.
 "Según cifras de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), el consumo nacional de leche en polvo se estima en unas 17 mil toneladas al mes, por lo que los recursos dispuestos para la importación de este rubro durante el 2014 al menos cubriría un 80% de la demanda.Lamentablemente, a pesar de que los recursos fueron dispuestos para este fin en el primer trimestre del año, a la fecha en Venezuela no hemos recibido ni la mitad, es decir, de las 155 mil toneladas que debían ser adquiridas y comercializadas, no han llegado ni 50 mil toneladas al mercado".
"Pareciera que los embarques de leche en polvo provenientes de Argentina, Australia y Nueva Zelanda se perdieron en el camino", denunció el parlamentario.  De igual manera, diputado Homero Ruiz dijo que la totalidad de las importaciones de leche pulverizada las maneja directamente el gobierno nacional.
 "La culpa de que en Venezuela no exista hoy en día la leche en polvo la tiene el gobierno, ya que manejan el monopolio de las importaciones. En 2014 no se le ha otorgado licencias de importación a la empresa privada y esto ha producido que la disponibilidad del producto haya mermado en más de un 50% con respecto al 2013", agregó. 
El parlamentario tachirense finalizó exhortando a las autoridades competentes, específicamente al Ministro de Alimentación,  a revisar el destino de los más de 877 millones de dólares dispuestos para la importación de este importante rubro.
 "Es una inmoralidad que mientras Venezuela atraviesa por la peor crisis económica de la historia, desde el gobierno nacional se dilapiden recursos en importaciones ficticias que nunca llegan a su destino".